A LA ESPERA DEL VIENTO DE LA
NOCTURNIDAD…
Guatemala, en
teoría, es un territorio árido para las bandas de Metal. Seol, desde su
esquina, y a pesar de espacios geográficos equidistantes, se ha sobrepuesto a
dicha aridez a lo largo de quince años y retorna a los escenarios con un nuevo
material discográfico. Acá una entrevista con Nympherus, vocalista de la banda,
para tener un pequeño acercamiento a las líneas de pensamiento que los motivan
como banda y que han sido el combustible de este trabajo discográfico.
A.A.:
Aparece el primer álbum de estudio de Seol titulado Whisper Of The
Nocturnal Wind, un trabajo que se perfila, según ha sido tradición de la
banda, bastante profesional. Qué novedades trae este material y a qué se debe
qué Seol haya tardado tanto en producir su primer larga duración…?
N: Pero no sin
antes agradecer el espacio. Pues como primera y que es una gran diferencia
entre los otros trabajos anteriores…que todo el álbum fue grabado 100% en estudio.
Las producciones anteriores han sido un tanto grabaciones primitivas, con la excepción
del EP Ascensus, que, aunque ya se usó estudio, no es un trabajo tan detallado
en cuanto a mezcla y grabación. Una más seria que logramos mantener el estilo,
si lo quieren llamar así, aunque hay evolución sin duda, pero creo que es
notable el estilo de Seol.
En lo
personal, cuando planifico algo, siempre trato de buscar el momento adecuado, claro
que esto depende de muchos factores y la
mayoría de veces no suelen salir las cosas como se piensa, pero por lo menos te
da una idea o ayuda a exigiste a vos mismo, siempre se hace lo que está en
nuestras manos.
Por lo que luego
de varios años y luego de pasar por varios acontecimientos y que se logró
mantener la alineación original de la banda, dio como ese sentido de ánimo y
seguridad de que era el tiempo en que lo debíamos hacer.
No es un
secreto que otro factor bien importante es “la distancia” eso jugó un papel
bien importante en la creación de este nuevo material, te podría decir que nos llevó
casi tres años concluirlo. Ya es tradición de la banda crear temas algo
extensos por lo que estructurarlos lleva tiempo, como lo mencioné, la distancia
nos robó tiempo, ya que debíamos poner todas las ideas juntas y trabajar todos
en una misma página.
A.A.: La
nuestra fue una época en la cual la tecnología se fermentaba, de hecho, fuimos
la generación que vio nacer las tecnologías individuales. Por ende aún vivimos
el tiempo de las producciones artesanales, donde el montaje de los demos se
hacía a mano, lo que generó cierta estética. A mí me preocupa escuchar cuando
por ejemplo hay cierta crítica por el profesionalismo en producciones como esta
o las anteriores. Pareciera que hay gente que identifica esas producciones
artesanales con el manido concepto “true”. Crees vos que realmente para tener
una propuesta seria debemos dar la espalda a la tecnología actual y situarnos
en un oscuro punto de finales de los 80’s en que el listado de temas se
escribían a máquina y las fotos se pegaban con cola…?
N: Ja ja ja...
tema bien amplio pero trataré de resumir. Para empezar no hay que confundir qué
es lo más importante en un trabajo/obra, una cosa no tiene nada que ver con la
otra. Como mencionás es cuestión de estética, como puede haber material muy
bueno con características artesanales lo mismo puede suceder con trabajos con
una buena estética visual. Este concepto de mantener la estética artesanal,
como la describes vos, no es más que otra moda o características que busca
cierto grupo de individuos. Estos conceptos sin ningún sentido común han creado
conflictos desde hace muchos años, cuando en realidad no significa nada más que
el gusto de algunos individuos como lo menciono. Únicamente es eso. Al final si
te gusta hacerlo artesanal, hacélo. Si no ponéle más empeño. Creo que
cualquiera es libre de hacer lo que le plazca.
El tema es
bien amplio, como lo mencioné, puede incluso ser bien profundo. Valdría la pena
que a esta gente se le explique la evolución que ha tenido el diseño y las
herramientas con las que se contaban y con las que se cuentan hoy en día.
Por qué
Demos en cassette grabados en casa? Por qué portadas a mano o máquina de
escribir?
Quizá sólo
eso se tenían. En todo caso, quizá los demos deberían salir en 8 track, para
que sean súper mega “true” pero ese tiempo era la época del Cassette. En las
portadas, quizá no era fácil tener un computador y lo que se tenía era una máquina
de escribir básica, que era el lujo en este tiempo. Acá muchos hablaran del
sistema bla bla bla… créeme la gente que
todavía hace demos artesanales…(muchos) andan buscando las mejores
guitarras…las mejores distorsiones…los mejores cables para tocar etc…aunque
como ya es un tema viejo, ahora también hay que buscar los instrumentos más
decadentes para sacar un material así ja ja ja. Como te digo sólo es cuestión
de gustos, que la final no son como lo importante.
Reitero, no
tengo nada en contra de estos materiales, hay muchos que me gustan y hasta se
ven muy bien guardando esa estética.
En el Black
Metal siempre existió la idea de ser diferentes, por lo que siempre se buscó
hacer bien las cosas. Podés ver un panorama más claro cuando comparás demos de
bandas de países más desarrollados podes ver cierta tecnología en sus demos, siendo
estas pioneras en el género, quizá con menos color, uno o dos colores, pero al
final mejor hechos y no simples fotocopias blanco y negro.
Por ultimo sólo
quiero agregar que de la misma manera se elaboraban los anuncios de prensa o
afiches: recortes, cola y creatividad, así se hacía la publicidad también, pasó
lo mismo con esto, con la ayuda del hardware y el software todo evolucionó.
A.A.: Por lo
que entiendo vos vivís en California y el resto de la banda en Guatemala. Si
bien las tecnologías actuales no ayudan a eliminar ciertas barreras, me resulta
interesante saber cómo es la funcionalidad de una banda a distancia y qué
dinámicas toman al momento de los procesos creativos que sin lugar a dudas son
los más complejos…?
N: Si, así
es. Definitivamente la tecnología ha estado de nuestra parte, pero siempre ha
sido difícil, por lo que comentaba anteriormente, poner tus ideas en una canasta
y exponerlas. Si Entre los tres miembros que viven en Guatemala es un tanto difícil,
imagínate poner cuatro mentes juntas a distancia. Pero ha funcionado bien,
quizá mejor de lo que te imaginás, quizá ya nos hubiéramos matado entre
nosotros ja ja ja.
La manera de
trabajar ha sido con celulares y cámaras de video, es por eso que nos llevó
tiempo concretar este trabajo, ya que aunque hoy en día se envían y se
comparten audios y videos en minutos, no es lo mismo que sólo decirle a tu
camarada: porque no tocas algo mejor como esto… es un proceso de días para ver
si la idea fue captada. En fin muchos pasos de ida y vuelta y muchas veces no se
logra lo deseado y es mejor empezar de nuevo.
A.A.:
Una de las razones por las que me considero un asiduo del Black Metal es debido
a que su aspecto lirico posee una profundidad filosófica, misma que lo
distancia de otros géneros. A medida que el tiempo ha ido pasando hemos sido
testigos, supongo que lo habrás notado, de cómo el nivel de pensamiento ha ido
decreciendo dentro del género, llenándonos de propuestas relativamente vacuas
cuando no decididamente pusilánimes. Cuál es la importancia que Seol le da al
aspecto conceptual y lirico de este nuevo disco…?
N: Yo creo
que acá lo que ha ocurrido es que los intereses han cambiado. La idea
fundamental era trascender mensajes e ideologías, hoy en día existen más bandas
con el interés de ser famosos o sólo pasarla bien tocando sus instrumentos para
otros o bien ganarse la vida de esta manera.
En lo
personal te respondo, siempre trato de aprender de libros, de vivencias o de personas que considero vale la
pena aprender. No se trata solo de grabar gritos o hacer un show.
A.A.: Y a la
vez quisiera saber en qué se inspiran al momento de escribir y componer
sus temas…?
N: Los temas
que inspiran, son la obscuridad, la naturaleza, nuestra cultura y nuestros
antepasados. Todo esto junto con la realidad que vivimos.
A.A.: Viendo
la portada de este disco noto que en la misma han incluido la estatua de
Lucifer realizada por Ricardo Bellver. De igual forma en uno de los logos de la
banda aparece simbología propia de los movimientos filosóficos que propugnan el
satanismo. Obviamente al ustedes utilizar dentro de su obra dicha nomenclatura
entendemos que es una forma de promover tales corrientes de pensamiento ya que,
de no ser así, sería un contrasentido. Mis preguntas, dado que en la actualidad
el satanismo se divide en dos corrientes, son: ustedes apoyan la corriente
teísta o la filosófica, si fuese la segunda comentarnos cómo ven las fuertes
críticas que contra la misma lanzan algunos grupos de Black Metal.
N: Este es
un tema bastante interesante. A esto responderé de la mejor manera, porque la banda
tiene seguidores de ambas corrientes. Pero, las religiones siempre han marcado
a los grupos sociales por lo que no se puede desligar al Black Metal sobre una religión
cristiana dando a esto un tema de satanismo, de no existir uno, no existe el
otro. Dicho de otra manera sino existe un dios “cristiano” no existe Satanás.
Menciono el cristianismo porque es con lo que más se asocia el satanismo,
aunque hay otras religiones donde solo se habla del bien y el mal.
Seol se ha
enfocado más a una filosofía/creencia tangible o palpable, como la que ofrece
la historia de nuestra cultura. Creemos que debemos apropiarnos de lo que es
nuestro y no de lo que representa una transculturización de años atrás.
La Mezcla o
punto donde coinciden nuestras creencias es a lo que nos ha llevado a mostrar
las dos partes, en el mundo o religión cristiana, todo aquel que tiene otros
dioses es pagano y enemigo de su dios, lo que nos hace un país pagano y politeísta
originalmente. Eso somos. A los ojos de ese grupo homogéneo, pero la realidad
es esa. Ahora la pregunta es, por qué adoptar otras creencia y no las
nuestras…porque no mantenernos allí?
Entonces,
acaso no todo lo malo se le atribuye a Satanás el enemigo de dios? Acaso no
tener otros dioses es ir en contra de dios? Todo esto lo relacionamos específicamente
con lo que somos, no con las religiones ajenas. Pero al final del día siempre
se mezclan. De ahí que en nuestro nuevo álbum podes ver esa mezcla que a
profundidad puede ser estudiada y comprendida. A simple vista pueden resultar
dos incógnitas: Qué tienen que ver los templos mayas con los ángeles caídos o
expulsados? No son estas dos imágenes relacionadas por ser religiones distintas
a la homogénea? Esto es lo que en realidad se vive….y optamos por mantener lo
que somos.
Tanto el
cristianismo como el satanismo es vivido a conveniencia o a un nivel deseado. Al
cristiano no tan cristiano se le tiene como hipócrita y el más satánico habla
maldades y desea maldades, pero no para sus seres queridos, sólo para darte un
ejemplo. Si toda la maldad es atribuida a Satanás, entonces las violaciones y
asesinatos deben ser celebrados por una persona “satánica” o bien el
homosexualismo entre hombres, porque esto va en contra de dios (recordemos que
esto es a lo que se le denomina en su mayoría a un ente satánico), pero si le decís
a una persona satánica, sacrifiquemos a tu hijo para nuestro amo y señor, el
panorama cambia.
Otros
conceptos, atrás de la imagen de portada, gran obra la de Ricardo Bellver, y al
mismo tiempo combinarla para darle un toque de la portada del álbum Reunion de Black Sabbath, por cierto
esto es un toque muy personal ya que mi banda de todos los tiempo es y será
Black Sabbath.
A.A.: Y
luego, pues sin duda me resulta de sumo interés saber, cuáles son sus
motivaciones para seguir y, como en el caso de la portada de este disco,
promover a la misma…?
N: Las
motivaciones son muchas, el tiempo decidirá eso, pero un factor bien importante
es la retroalimentación de lo que logremos trascender. Y pues en cuanto a la
portada, creo que me amplié un poco en la pregunta anterior dando respuesta a
esto. Pero vale la pena agregar que si se logra observar con dedicación, tiempo
y visión fija en la portada podrán descubrir rostros que representan las almas
que aun vagan por tierras mayas.
A.A.: Desde
hace un tiempo cada vez que escucho nuevas bandas éstas me remiten al trabajo
de una banda ya existente, en muchos casos los mismos integrantes no tienen
empacho en reconocer que están inspirados en X o Y banda, el detalle es que
basados en esa “inspiración” pasan a ser una fotocopia de la banda que admiran.
En mi opinión, puede que me equivoque, esto genera un estancamiento en el
género y muchos, como en mi caso, pues optamos por mejor escuchar a la banda
original y no a la copia. Esto da pie a dos preguntas: Qué hace Seol para tomar
una distancia respecto a las bandas que le influyen y así concentrarse en
producir su propia propuesta.
N: No, no te
equivocás. En su mayoría el estilo noruego (segunda ola) de Black Metal fue el
que ha sobresalido o podemos decir que fue lo que más popular se hizo. Entonces
la mayoría de bandas quieren sonar así. No es malo tener influencias, ya todo está
creado, sólo hay que presentarlo de diferente manera, para crear algo
completamente diferente tendrías que mandar hacer una distorsión especialmente
sólo para vos, decir que inventaste notas musicales nuevas. Etc. Pero la idea
es no sonar como una banda o en nuestros tiempos, como miles de bandas más. Es confuso
identificar las bandas ahora, porque todas suenan igual. Entre las bandas
noruegas y muchas bandas norteamericanas para darte un ejemplo, no hay
diferencia en lo sonoro, mismas distorsiones, mismos estilos de voz.
No quiero
decir que Seol es único, pero siempre hemos tratado de Sonar a Seol y a una
banda de Guatemala. Centro Americana o Latinoamericana si lo querés llamar así.
También no critico el estilo Nórdico, me gusta bastante, pero es bien
importante marcar que no somos el mismo tipo de gente y no se trata que por ser
diferentes crear enemistad, nada de eso, cuando hablo de diferencia me refiero
a presentar un trabajo que suene diferente al de ellos, de la diferencia viene
el gusto ja ja ja.
A.A.:
Y qué, desde tu perspectiva como artista, le aporta de innovador la banda al
género Black Metal…?
N: Creo que
lo mencioné, tratar de sonar diferente y no ser una banda más buscando un
sonido similar a bandas “grandes” o reconocidas.
A.A.: El día
de mañana es el concierto Sacra Plegaria en el cual estarán
presentando su nueva producción. A qué se debe tanto tiempo transcurrido para
verles nuevamente en vivo y qué expectativas pueden tener los fans respecto a
este concierto…?
N: Resumido,
no nos interesaba tocar, (o quizá debo hablar en singular) pero esa es la
verdad.
Como lo dije
al principio desde hace un tiempo surgió la idea de que era el tiempo indicado
y pues acá estamos 15 años después de un 28 de Octubre que tocamos en Donde Pie
de Lana
Bandas: Seol (Guatemala)
Abyssun (Guatemala)
Fallen Souls (San Salvador)
Horrorodium (Tecpán)
Lugar: salón de la AGAYC (14 calle 11-42 zona 1)
Fecha: sábado 17 de octubre de 2015
Hora: 3:30 de la tarde
Admisión: Q.80.00